Programa de actividades de Xantar 2024

Conferencias, showcookings y catas comentadas

Durante los 4 días de feria se celebran un gran número de actividades (conferencias, presentaciones, showcookings, catas comentadas). Todas estas actividades están incluidas en el Encuentro Internacional sobre Gastronomía Saludable y Sostenible.

 

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

XANTAR 2024

 

DEGUSTACIONES DIARIAS

Cafés.
Ubicación: Stand: Cafés Lisboa.

Degustación de Miel. Concello de Oleiros “Feira do Mel”.
Ubicación: Stand: Diputación Provincial de A Coruña.

Pan de los Apóstoles.
Ubicación: Stand: Concello de Viveiro.

JUEVES 24 DE OCTUBRE

11.15 a 12.00 h.: Suministro directo de alimentos preparados en locales utilizados principalmente como vivienda privada. R.D.1021/2022 sobre requisitos de higiene en establecimientos de comercio minorista.
Presenta: Laura López del Castillo. Directora Territorial de Sanidad en Ourense.
Ponente: José Martínez Grande. Jefe do Servizo de Control de Riesgos Ambientales del Departamento Territorial de Sanidad en Ourense.
Ubicación: Sala de Conferencias.

11.30 h.: Charla-Degustación de Té Areeiro con pastas Namoreiras e marmeladas de Amorodo.
A cargo de: Pilar Vela Fernández, técnica da Estación Fitopatolóxica Areeiro, Deputación Provincial de Pontevedra.
Ubicación: Stand Deputación Provincial de Pontevedra.

12.00 a 13.45 h.: Cata comentada de los Aguardientes y Licores Tradicionales premiados en las Catas de Galicia 2024.
Imparte: Sonia Otero.
Organiza: Consellería do Medio Rural. Xunta de Galicia.
Colabora: CRIIXX Augardentes e Licores Tradicionais de Galicia.
Ubicación: Aula de Cata.
Necesaria inscripción previa en el stand de la Consellería de Medio Rural. 

12.00 a 12.50 h.: «Con madera, vinos gallegos con crianza».
Imparte: Patricia Pérez – Enológa Adega Ponte da Boga.
Ubicación: Stand Estrella Galicia.

12.00 a 13.00 h.- Showcooking de Congrio, arroz con Congrio. Concello de Muxía “Festa do Congro”. 
Ubicación: Stand: Diputación Provincial de A Coruña.

12.00 a 13.00 h.: VIAJE POR LOS VINOS DE PORTUGAL, seminario más Cata ofrecido por VINIPORTUGAL.
Inscripción a los talleres en el Stand “A SHARED PASSION” hasta completar aforo. Imparte: Sara Peñas.
Ubicación: Experiencias de Calidad by BricoCentro.

12.15 a 13.15 h.: “Galicia sabe AMAR: Rodaballo de acuicultura”. Vinos D.O. Ribeiro.
Colabora STOLT.
Chef: Begoña Vázquez – Restaurante Regueiro da Cova (Verín, Ourense). 
Ubicación: Aula Grupo Cuevas. Necesaria inscripción previa en el stand de la Consellería do Mar.

12.30 h.: Degustación de productos del “Alto Támega e Barroso”.
Ubicación: Stand CIM Alto Tamega e Barroso.

13.00 h.: Inauguración Oficial de Xantar 2024.

13.00 h.: Degustación de “fabas”. Concello de Ponteceso “Festa da Faba”.
Ubicación: Stand: Diputación Provincial de A Coruña.

13.00 a 14.30 h.: Degustación de dulces y pastas de Ourense. CIFP de Vilamarín.
Ubicación: Stand Dirección Xeral de Formación Profesional. Xunta de Galicia. 

 13.00 h.: Degustación de bebidas fermentadas con ingredientes de nuestra huerta. CIFP de Vilamarín.
A cargo de: Loreto Blanco.
Ubicación: Stand: Dirección Xeral de Formación Profesional. Xunta de Galicia.

13.00 a 14.00 h.: «Dando en el blanco, descubre los vinos blancos gallegos».
Imparte: Patricia Pérez – Enologa Adega Ponte da Boga.
Ubicación: Stand Estrella Galicia.

13.00 a 15.00 h.: Degustación de 3 variedades de almeja: babosa, rubia y japónica.
Ubicación: Stand de la Cofradía de Pescadores de Ferrol. 

13.30 h.: Degustación de pulpo.
Ubicación: Stand: Xeodestino Ribeiro Carballiño.

13.30 h.: Degustación IGP Morcilla de Burgos.
Ubicación: Stand: Alicante Gastronómica

13.30 a 14.30 h.: Taller: “Experiencias de Calidade de Galicia”. Degustación de productos con indicativo de calidad: Lacón Gallego IGP, Faba de Lourenzá IGP, Pataca de Galicia IGP y Grelos de Galicia IGP acompañado de vinos con DO. Ribeira Sacra Tinto y DO Ribeiro Blanco.
Imparte: Chef Martín Fernández. Bágoa Gastrobar. Ourense.
Organiza: Consellería do Medio Rural. Xunta de Galicia.
Ubicación: Experiencias de Calidad by BricoCentro. Necesaria inscripción previa en el stand de la Consellería de Medio Rural.

13.45 a 14.45 h.: Showcooking de Maia. “Papas de Nabiça e Bola de Cebola”.
Chef: Teresa Rebelo.
Organiza: Câmara Municipal da Maia.
Ubicación: Aula Grupo Cuevas.

14.00 a 14.45 h: Cata comentada de vinos tintos DO Ribeira Sacra premiados en las ediciones 2023 y 2024 de las Catas de Galicia.
Imparte: CCRR DO Ribeira Sacra
Organiza: Consellería do Medio Rural. Xunta de Galicia.
Ubicación: Aula de Cata. Necesaria inscripción previa en el stand de la Consellería de Medio Rural.

14.00 h. a 15.00 h.: Taller con diferentes elaboraciones de quesos de la D.O.P. Arzúa – Ulloa. Concello de Arzúa “Feira do Queixo de Arzúa”.
A cargo de: Chef Alex Iglesias y Mamá Teresa Doces Artesanais.
Ubicación: Stand Diputación Provincial de A Coruña.

14.30 h.: Degustación de Faba de Lourenzá.
Ubicación: Stand Deputación Provincial de Lugo.

15.00 h.: Degustación de “fabas”. Concello de Ponteceso “Festa da Faba”.
Ubicación: Stand Diputación Provincial de A Coruña.

15.00 h.: Presentación de la “XXVII Feira Gastronómica do Porco”. Degustación Gastronómica. Municipio de Boticas.
Ubicación: Stand CIM Alto Tamega e Barroso.

16.00 h.: Taller con diferentes elaboraciones de quesos de la D.O.P. Arzúa – Ulloa. Concello de Arzúa “Feira do Queixo de Arzúa”.
A cargo de: Chef Alex Iglesias y Mamá Teresa Doces Artesanais.
Ubicación: Stand: Diputación Provincial de A Coruña.

16.00 a 20.00 h.: I Campeonato de Galicia de Tortilla de Patatas – Congreso. + info.

16.15 a 17.15 h.: Showcooking ofrecido por la Câmara Municipal Matosinhos “vol-au-vent” de bivalvos y cilantro.
Imparte: Chef Lígia Santos.
Organiza: Câmara Municipal de Matosinhos.
Ubicación: Experiencias de Calidad by BricoCentro.

16.30 a 18.00 h.: Sabores del mar: Cata-maridaje de conservas y desafío culinario.
Actividad organizada por ANFACO-CECOPESCA en colaboración con la Consellería do Mar de la Xunta de Galicia y el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura.
Ubicación: Aula de Cata. 

16.30 a 17.30 h.: Showcooking Município de Vila Nova de Gaia.
Organiza: Fado Português. Colabora: Entidad Regional do Porto e Norte de Portugal.
Ubicación: Aula Grupo Cuevas. 

17.00 a 17.50 h.: «Dando en el blanco, descubre los vinos blancos gallegos».
Imparte: Patricia Pérez – Enóloga Adega Ponte da Boga.
Ubicación: Stand Estrella Galicia.

 17.30 h. a 18.15 h.: Talleres ofrecidos por el CIFP de Vilamarín (Ourense).

  • Taller de bebidas fermentadas.
    Profesora: Loreto Blanco Núñez y alumnos del CIFP de Vilamarín.
  • Taller de postres de otoño a base de producto de proximidad.
    Profesor: Manuel Ángel Garea Rodríguez y alumnos del CIFP de Vilamarín.
    Ubicación: Experiencias de Calidad by BricoCentro.

18.00 h.: Degustación de Torta de Viana y Cata de Vinos.
Organiza: Municipio de Viana do Castelo.
Ubicación: Stand: Municipio de Viana do Castelo.

18.00 a 19.00 h. : “Galicia sabe AMAR: “Cata a lata”.
Colabora con AFACO-CECOPESCA: Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Peixes e Mariscos. Vinos D.O. Monterrei.
Chef: Begoña Vázquez – Restaurante Regueiro da Cova (Verín, Ourense).
Ubicación: Aula Grupo Cuevas. 
Necesaria inscripción previa en el stand de la Consellería do Mar.

18.00 a 18.50 h.: Tardeo con Sidras Maeloc.
Imparte: Alfonso Pequeño. Brand Ambassador Hijos de Rivera.
Ubicación: Stand Estrella Galicia.

18.15 a 19.00 h.: Cata de vinos y degustación de dulces locales y chocolate. Municipio de Valença.
Colabora: Entidad Regional do Porto e Norte de Portugal.
Ubicación: Aula de Cata.

18.30 a 19.15 h.: Alimentación Saludable.
Organiza: Asociación Diabética Auria.
Imparte: Cristina Conde. Nutricionista y farmacéutica de Milhflor.

  • Empanadillas de grelos con queso de Ourense y Chorizo vegano.
  • Fabas de Lourenzá en vinagreta con mejillones gallegos y huevo.
  • Filloas con mermelada de sabugueiro (receta adaptada en edulcorantes para personas con Diabetes).
    Ubicación: Experiencias de Calidad by BricoCentro.

19.00 a 20.00 h.: Degustación de dulces y pastas de Ourense. CIFP de Vilamarín.
Ubicación: Stand Dirección Xeral de Formación Profesional. Xunta de Galicia.

19.00 h.: Degustación de bebidas fermentadas con ingredientes de nuestra huerta. CIFP de Vilamarín.
A cargo de: Loreto Blanco.
Ubicación: Stand: Dirección Xeral de Formación Profesional. Xunta de Galicia.

19.00 a 19.50 h.: Cata O’hara’s: Irish Craft Beers.
Imparte: Alfonso Pequeño. Brand Ambassador Hijos de Rivera.
Ubicación: Stand Estrella Galicia.

19.30 a 20.30 h.: Cata comentada de los vinos blancos premiados con «Acios de Ouro» en las Catas de Galicia 2024.
Organiza: Consellería do Medio Rural. Xunta de Galicia.
Colabora: EVEGA – Estación de Viticultura e Enoloxía de Galicia.
Conduce: Juan Carlos Vázquez Abal.
Ubicación: Aula de Cata. Necesaria inscripción previa en el stand de la Consellería de Medio Rural.

19.30 a 20.30 h.: VIAJE POR LOS VINOS DE PORTUGAL, seminario más Cata ofrecido por VINIPORTUGAL.
Inscripción a los talleres en el Stand “A SHARED PASSION” hasta completar aforo. Imparte: Sara Peñas.
Ubicación: Experiencias de Calidad by BricoCentro.

19.30 a 21.30 h.: Final: Categoría Senior “XII Concurso Gourmet Grupo Cuevas”.
Ubicación: Aula Grupo Cuevas.

20.00 a 21.00 h.: Erdinger: La cerveza de trigo más popular del mundo.
Imparte: Alfonso Pequeño. Brand Ambassador Hijos de Rivera.
Ubicación: Stand Estrella Galicia.

20.00 a 21.00 h.: Gala de Entrega de los Platos de Oro de Radio Turismo. 
Ubicación: Salón de Conferencias.

Muestra y venta de conservas.
Organiza: Municipio de Viana do Castelo e Vianapesca, OP – Cooperativa de Produtores de Peixe de Viana do Castelo, CR.
Ubicación: Stand: Municipio de Viana do Castelo.

VIERNES 25 DE OCTUBRE

10.00 a 20.00 h.: I Campeonato de Galicia de Tortilla de Patatas – Competiciones. + info.

11.30 a 12.15 h: Presentación y cata comentada de galletas artesanas y miel de la IXP Mel de Galicia.
Productores: Sacrapan SL; Labrega Mel.
Organiza: Consellería do Medio Rural. Xunta de Galicia.
Ubicación: Aula de Cata. Necesaria inscripción previa en el stand de la Consellería de Medio Rural.

12.00 a 13.00 h.: VIAJE POR LOS VINOS DE ESPAÑA recorriendo las DOP de RIBEIRO, RUEDA, JUMILLA, RIOJA y CAVA. Seminario más Cata ofrecido por La Interprofesional del vino de España. Imparte: Jorge Vila DipWSET.
Inscripción a los talleres en el Stand “A SHARED PASSION” hasta completar aforo.
Ubicación: Experiencias de Calidad by BricoCentro.

12.00 h.: Degustación de Productos del «Val do Ouro» (Concellos de Alfoz e do Valadouro).
Ubicación: Stand Deputación Provincial de Lugo.

12.00 a 13.00 h.: Viaje Cervecero.
Imparte: Carlos Ávila – Técnico Cultura de Cerveza HDR.
Ubicación: Stand Estrella Galicia.

12.15 a 13.15 h. : “Galicia sabe AMAR, pesca de Rías ¿de onde se non? De proximidade e con selo propio” Vinos D.O. Rías Baixas.
Chef: Emma Pinal – Gastrobar O Birrán (Ribadavia, Ourense).
Ubicación: Aula Grupo Cuevas. 
Necesaria inscripción previa en el stand de la Consellería do Mar.

12.30 a 14.00 h.: Cata comentada de quesos de Galicia con Denominación de Origen Protegida. (Arzúa-Ulloa, Cebreiro, Queixo Tetilla y San Simón da Costa).
Imparten:
María José Mosteiro Zapata. Secretaria y Directora Técnica del CRDOP Queixo Tetilla.
Óscar Pérez Ramil. Secretario-Gerente y Director Técnico del CRDOP Arzúa-Ulloa.
Organiza: Consellería do Medio Rural. Xunta de Galicia.
Ubicación: Aula de Cata.
Necesaria inscripción previa en el stand de la Consellería de Medio Rural.

13.00 h.: Degustación de Vino y “Orella”. Concello de Vedra “Festa de Exaltación do Viño da Ulla” y “Festa da Orella de San Fins de Sales”.
Ubicación: Stand: Diputación Provincial de A Coruña.

13.00 a 14.30 h.: Degustación de dulces y pastas de Ourense. CIFP de Vilamarín.
Ubicación: Stand: Dirección Xeral de Formación Profesional. Xunta de Galicia.

13.00 h.: Coctelería de Otoño. CIFP de Vilamarín.
A cargo de: Ruth Nieves.
Ubicación: Stand: Dirección Xeral de Formación Profesional. Xunta de Galicia.

13.00 h.: Maridaxe de viños D.O. Rías Baixas con conservas de calidade da provincia.
A cargo de: Carlos Blanco (Enólogo) e Alberto Ribas (Blogger gastronómico).
Ubicación: Stand Deputación Provincial de Pontevedra.

13.00 h.: Maridaje de vinos de la DO Rías Baixas con conservas de Calidad de la provincia de Pontevedra.
Ubicación: Stand Deputación de Pontevedraa. 

13.00 h.: Degustación de bebidas fermentadas con ingredientes de nuestra huerta. CIFP de Vilamarín.
A cargo de: Loreto Blanco.
Ubicación: Stand: Dirección Xeral de Formación Profesional. Xunta de Galicia. 

13.00 h.: Montaje y degustación de mejillón en escabeche 2.0. CIFP de Vilamarín.
A cargo de: Jacobo Hermida.
Ubicación: Stand: Dirección Xeral de Formación Profesional. Xunta de Galicia.

13.00 a 14.00 h.: Showcooking con 1906.
Imparte: Carlos Ávila – Técnico Cultura de Cerveza HDR y Cociña Ourense.
Ubicación: Stand Estrella Galicia.

13.15 a 14.30 h.: Masterclass de cortes singulares da IXP Ternera Gallega e IXP Vaca Galega-Boi Galego. Vinos con D.O.  Valdeorras blanco y D.O. Monterrei tinto.
Imparte: Chef Marco Varela. Restaurante Sábrego. Ribadavia. Ourense.
Organiza:
Consello Regulador das IXP de Ternera Gallega e IXP Vaca Galega-Boi Galego. Consellería do Medio Rural. Xunta de Galicia.
Ubicación: Experiencias de Calidad by BricoCentro. Necesaria inscripción previa en el stand de la Consellería de Medio Rural.

13.30 a 14.15 h: Degustación de Vino de Amandi y Rosca de Sober con quesos de D.O gallegas.
Organiza: Concello de Sober.
Ubicación: Zona Degustaciones.

13.30 h.: Degustación IGP Morcilla de Burgos.
Ubicación: Stand Alicante Gastronómica.

13.30 a 14.15 h.: Showcooking “Bacalhau & Gema curada”. Portugal.
Imparte: Chef Liliana Moura, HOOL Restaurante.
Organiza: Município de Guimarães.
Colabora: Entidade Regional do Porto e Norte de Portugal.
Ubicación: Aula Grupo Cuevas.

13.30 h.: Degustación: “Poldro Galego”, la virtud del origen y el Manjar de la Miel.
Ubicación: Stand: Concello de Muras.

14.00 h.: Degustación de “Sabores de Antaño de Vimianzo”. Concello de Vimianzo “Festa da Faguía de Carnés” y “Pinchos Irmandiños de Asalto ao Castelo”.
Chef Fabián Mouzo Romero. Pazo de Vilaboa.
Ubicación: Stand Diputación Provincial de A Coruña.

14.00 h.: Degustación “Pastel de Chaves IGP”, Agua de Vidago y Campilho y Vinos. Municipio de Chaves.
Ubicación: Stand: CIM Alto Tamega e Barroso.

14.15 a 14.45 h.: Degustación de Empanada de Maravallas con vino godello de Valdeorras.
Organizan: Concello de O Barco e INORDE (Xeodestino Trevinca Valdeorras)
Plazas limitadas (20 personas) previa inscripción durante la feria de Xantar en el stand de Xeodestino Trevinca Valdeorras.
Ubicación: Aula de Cata.

14.30 a 15.15 h.: Trives, Capital de la Bica.
Organiza: Concello de Trives.
Ubicación: Zona Degustaciones.

14.45 a 15.30 h.: Taller: “Experiencias de Calidad de Galicia”. Elaboraciones culinarias con productos a base de castaña IXP Castaña de Galicia, queso y requeixo artesanal.
Imparte: Chef Emma Pinal Restaurante Gastribar O Birrán (Ribadavia).
Productores: SOFRAGAL SCG; Granxa O Rexo Allariz.
Organiza: Consellería do Medio Rural. Xunta de Galicia.
Ubicación: Experiencias de Calidad by BricoCentro. Necesaria inscripción previa en el stand de la Consellería de Medio Rural.

15.00 h.: Degustación de “Bolo do Pote” ofrecido por la Asociación de Amas de Casa O Hórreo de Mazaricos y Chuletón de Vaca de Mazaricos. Concello de Mazaricos “Festa do Bolo do Pote”.
Chef José Manuel Carreira. Asador Manduca.
Ubicación: Stand Diputación Provincial de A Coruña.

15.00 h.: Presentación de la “XXVII Feira Gastronómica do Porco”. Degustación Gastronómica. Municipio de Boticas.
Ubicación: Stand: CIM Alto Tamega e Barroso.

16.15 a 17.00 h.: Cata ofrecida por la Câmara Municipal de Matosinhos: “Matosinhos à Mesa”, productos regionales, sencillos y deliciosos.
Imparte: Chef Madalena Pulido.
Organiza: Câmara Municipal de Matosinhos.
Ubicación: Experiencias de Calidad by BricoCentro.

16.30 a 17.15 h.: Licor de Camelia Angelina Vieira.
Organiza: Câmara Municipal de Maia.
Ubicación: Aula de Cata.

16.30 a 17.30 h: Showcooking realizado por la “Escola de Hotelaria e Turismo de Viana do Castelo”.
Organiza: Municipio de Viana do Castelo.
Ubicación: Aula Grupo Cuevas. 

17.00 a 17.45 h.: Cata a ciegas 1906.
Imparte: Carlos Ávila – Técnico Cultura de Cerveza HDR.
Ubicación: Stand Estrella Galicia.

 17.15 a 18.30 h.: Showcooking a cargo de la ESCOLA PROFISSIONAL DE ESPOSENDE.
Organiza: Municipio de Esposende.
Ubicación: Experiencias de Calidad by BricoCentro.

17.15 a 18.00 h.: Cata comentada de vinos tintos gallegos con DO/IGP.
Imparte: Sumiller Nacho Costoya.
Organiza: Consellería do Medio Rural. Xunta de Galicia.
Ubicación: Aula de Cata.

17.30 a 18.30 h.: Cata de los quesos premiados en la “XXIV Cata dos Queixos de Galicia”.
Imparte: Salomé Beiroa. Miembro del Panel de Cata dos Queixos de Galicia.
Organiza: Consellería do Medio Rural. Xunta de Galicia.
Ubicación: Aula de Cata
Necesaria inscripción previa en el stand de la Consellería de Medio Rural. 

17.45 a 18.30 h.: Cata a ciegas 1906.
Imparte: Carlos Ávila – Técnico Cultura de Cerveza HDR.
Ubicación: Stand Estrella Galicia.

18.00 a 19.00 h. : “Galicia sabe AMAR, pesca de rías ¿de onde son?: As verduras do mar” Vinos D.O. Ribeira Sacra.
Chef: Gerson Iglesias – Restaurante Erva, Hotel Oca Vila de Allariz (Allariz, Ourense).
Ubicación: Aula Grupo Cuevas. 
Necesaria inscripción previa en el stand de la Consellería do Mar. 

18.30 a 19.15 h.: LUPIA.
Imparte: Carlos Ávila – Técnico Cultura de Cerveza HDR.
Ubicación: Stand Estrella Galicia.

18.45 a 19.45 h.: Cata comentada de los vinos tintos premiados con «Acios de Ouro» en las Catas de Galicia 2024.
Organiza: Consellería do Medio Rural. Xunta de Galicia.
Colaboran: EVEGA – Estación de Viticultura e Enoloxía de Galicia y AGE – Asociación Gallega de Enólogos.
Conduce: David Pascual.
Ubicación: Aula de Cata. Necesaria inscripción previa en el stand de la Consellería de Medio Rural.

18.45 a 19.15 h.: Taller: “Artesanía Alimentaria de Galicia”. Degustaciones culinarias con productos a base de pato y embutidos artesanales.
Imparte: Chef Manuel Ángel Garea Rodríguez.
Productores: Embutidos Valentina; Ánades Galicia
Organiza: Consellería do Medio Rural. Xunta de Galicia.
Ubicación: Experiencias de Calidad by BricoCentro. Necesaria inscripción previa en el stand de la Consellería de Medio Rural.

19.00 a 20.00 h.: Degustación de dulces y pastas de Ourense. CIFP de Vilamarín.
Ubicación: Stand: Dirección Xeral de Formación Profesional. Xunta de Galicia. 

19.15 a 20.00 h.: LUPIA.
Imparte: Carlos Ávila – Técnico Cultura de Cerveza HDR.
Ubicación: Stand Estrella Galicia.

19.30 a 20.30 h.: Presentación: Queso de cabra con marron glacé: Un nuevo miembro de la familia Cuevas Chef.
Organiza: Grupo Cuevas.
Ubicación: Aula Grupo Cuevas.

19.30 a 20.30 h.: VIAJE POR LOS VINOS DE ESPAÑA recorriendo las DOP de VALDEORRAS, RUEDA, RIOJA, CARIÑENA y CAVA. Seminario más Cata ofrecido por La Interprofesional del vino de España.
Imparte: Jorge Vila DipWSETInscripción a los talleres en el Stand “A SHARED PASSION” hasta completar aforo.
Ubicación: Experiencias de Calidad by BricoCentro.

20.00 a 20.45 h.: “Experiencias de Calidad de Galicia”. Cata comentada de vinos gallegos de calidad presentes en Xantar con la Consellería do Medio Rural.
Imparte: Viña Costeira; Just B Galicia Wines; Coto de santa Marta; Don Bernardino
Organiza: Consellería do Medio Rural. Xunta de Galicia. 
Ubicación: Aula de Cata. Necesaria inscripción previa en el stand de la Consellería de Medio Rural. 

20.00 a 20.45 h.: Maridajes con Origen.
Imparte: Carlos Ávila – Técnico Cultura de Cerveza HDR.
Ubicación: Stand Estrella Galicia.

Muestra y venta de conservas.
Organiza: Municipio de Viana do Castelo e Vianapesca, OP – Cooperativa de Produtores de Peixe de Viana do Castelo, CR.
Ubicación: Stand del Municipio de Viana do Castelo.

SÁBADO 26 DE OCTUBRE

10.00 h.: Inicio del XX Encuentro Internacional de Cofradías Gastronómicas y Enófilas. + INFO.

11.30 h.: I Concurso Mejor Burger de Galicia. + INFO

12.00 a 13.00 h.: VIAJE POR LOS VINOS DE ESPAÑA recorriendo las DOP de RIBEIRO, RUEDA, JUMILLA, RIOJA y CAVA. Seminario más Cata ofrecido por La Interprofesional del vino de España.
Imparte: Jorge Vila DipWSETInscripción a los talleres en el Stand “A SHARED PASSION” hasta completar aforo.
Ubicación: Aula de Cata.

12.00 h.: Degustación de Jamón de A Cañiza.
Ubicación: Stand Concello de A Cañiza.

12.00 h.: Coctelería de Otoño. CIFP de Vilamarín.
A cargo de: Silvia García Blanco.
Ubicación: Stand: Dirección Xeral de Formación Profesional. Xunta de Galicia.

12.00 h.: Tosta de humus con pulpo y pimentón. CIFP de Vilamarín.
A cargo de: Bibián González.
Ubicación: Stand: Dirección Xeral de Formación Profesional. Xunta de Galicia.

12.00 h.: Demostración y montaje de sobremesa “Esencia de gintonic en texturas”. CIFP de Vilamarín.
A cargo de: Sara Fernández.
Ubicación: Stand: Dirección Xeral de Formación Profesional. Xunta de Galicia.

12.15 a 13.15 h. : “Galicia sabe AMAR: Mexillón de Galicia” Vinos D.O. Valdeorras.
Colaboradora DOP Mexillón de Galicia
Chef: Moisés Rodríguez – El taller del Bienestar (Ourense).
Ubicación: Aula Grupo Cuevas.
Necesaria inscripción previa en el stand de la Consellería do Mar.

12.15 a 13.15 h.: “Experiencias de Calidade de Galicia”. Degustación Productos Ecológicos de Galicia.
Conductor: C.R.A.E.G.A.
Imparte: Chef Martín Mantilla. Restaurante Berso (Sober – Lugo).
Organiza: Consellería do Medio Rural. Xunta de Galicia.
Ubicación: Experiencias de Calidad by BricoCentro.
Necesaria inscripción previa en el stand de la Consellería de Medio Rural.

13.00 h.: Degustación de pulpo, navajas y percebes. Concello de Ribeira “Festa do Percebe”, “Fesa da Navalla de Aguiño” y “Festa do Polbo de Palmeira”.
Ubicación: Stand: Diputación Provincial de A Coruña.

 13.00 h.: “Rías Baixas paraíso micológico”. Maridaje de setas con cervezas artesanas de Aciga.
A cargo de: José Luis Tomé (mico-gastrónomo y secretario de la Asociación Micolóxica Brincabois) y Lois Alfaya (maestro cervecero y secretario de ACIGA, Asociación Cervexeiros Independentes Artesáns Galegos).
Ubicación: Stand Deputación Provincial de Pontevedra.

13.00 a 14.30 h.: Degustación de dulces y pastas de Ourense. CIFP de Vilamarín.
Ubicación: Stand: Dirección Xeral de Formación Profesional. Xunta de Galicia. 

13.00 a 14.30 h.: Sesión Vermut Rivera.
Imparte: Marcos Rodríguez. Business Developer Espirituosos HDR.
Ubicación: Stand Estrella Galicia.

13.15 a 14.15 h.: Degustación de “Ouro doce” de naturaleza gallega: Mel de Galicia.
Organiza: Mel de Galicia IGP. Consellería do Medio Rural. Xunta de Galicia.
Ubicación: Aula de Cata.
Necesaria inscripción previa en el stand de la Consellería de Medio Rural.

13.30 a 14.15 h.: Degustación de productos del mar de Burela.
Organiza: Concello de Burela.
Ubicación: Zona de Degustación.

13.30 a 14.30 h.: Taller “Gastronomía de la Zona Azul, Nicoya, Guanacaste, Costa Rica”.
Chef Esteban Durán.
Ubicación: Aula Grupo Cuevas.

13.30 a 14.30 h.: Showcooking: “Rosbife de Carne Maronesa”.
A cargo de: Restaurante Esplanada Casa do Lago. Município de Mondim de Basto.
Colabora: Turismo do Porto e Norte de Portugal.
Ubicación: Experiencias de Calidad by BricoCentro.

13.30 h.: Degustación de butelo da Fonsagrada, pan y queso de Antas de Ulla (D.O.P. Arzúa- Ulloa).
Ubicación: Stand Deputación Provincial de Lugo.

14.00 h.: Degustación “Festa da Faba”.
Concello de Laracha.
Ubicación: Stand: Diputación Provincial de A Coruña.

14.00 h.: Degustación de “Presunto do Barroso IGP” y de productos del Municipio de Montalegre.
Ubicación: Stand: CIM Alto Tamega e Barroso.

15.00 h.: Degustación de pulpo, navajas y percebes. Concello de Ribeira “Festa do Percebe”, “Fesa da Navalla de Aguiño” y “Festa do Polbo de Palmeira”.
Ubicación: Stand: Diputación Provincial de A Coruña.

15.00 h.: Cata de Vinos Verdes del Municipio de Ribeira de Pena.
Ubicación: Stand: CIM Alto Tamega e Barroso.

 16.15 a 17.00 h.: Degustación helados artesanales de Galicia.
Imparte: Brígida Hermida (Xeados Brigitte)
Organiza: Consellería do Medio Rural. Xunta de Galicia.
Ubicación: Aula de Cata. Necesaria inscripción previa en el stand de la Consellería de Medio Rural.

16.15 a 17.15 h.: Showcooking “Torta de Guimarães revisitada”. Portugal.
Imparte: Chef Liliana Moura, HOOL Restaurante.
Organiza: Município de Guimarães.
Colabora: Turismo do Porto e Norte de Portugal.
Ubicación: Aula Grupo Cuevas.

16.30 a 17.30 h.: Showcooking: Sin Gluten también está Rico.
A cargo de: La Zapatería del Abuelo.
Ubicación: Experiencias de Calidad by BricoCentro.

17.00 h.: Degustación “Feira da Horta”. Concello de Laracha.
Ubicación: Stand: Diputación Provincial de A Coruña.

17.30 a 18.30 h.: “Galicia sabe AMAR, pesca de rías, ¿de onde se non? Suculento tesouro atlántico” Vinos D.O. Ribeiro.
Chef: Criselda Iglesias – Espazo gastronómico Remollo (Armes, A Coruña).
Ubicación: Aula Grupo Cuevas. 
Necesaria inscripción previa en el stand de la Consellería do Mar.

17.30 a 18.30 h.: F Formentera.
Imparte: Marcos Rodríguez. Business Developer Espirituosos HDR.
Ubicación: Stand Estrella Galicia.

17.45 a 18.45 h.: VIAJE POR LOS VINOS DE ESPAÑA recorriendo las DOP de VALDEORRAS, RUEDA, RIOJA, CARIÑENA y CAVA. Seminario más Cata ofrecido por La Interprofesional del vino de España.
Imparte: Jorge Vila DipWSET
Inscripción a los talleres en el Stand “A SHARED PASSION” hasta completar aforo.
Ubicación: Experiencias de Calidad by BricoCentro.

18.30 a 19.15 h.: Cata comentada de vinos del Municipio de Viana do Castelo.
Conduce: Rita Araújo. Enóloga.
Productor: Solar de Louredo.
Organiza: Municipio de Viana do Castelo.
Ubicación: Aula de Cata.

19.00 h a 20.00 h.: Showcooking Arroz de Sarrabulho à Moda de Ponte de Lima – ETG (Especialidade Tradicional Garantida). Armonizado con vino Verdes de Ponte de Lima.
Organiza: Confraria Gastronómica do Arroz de Sarrabulho à Moda de Ponte de Lima y Município de Ponte de Lima.
Ubicación: Experiencias de Calidad by BricoCentro.

19.00 a 20.00 h.: Degustación de dulces y pastas de Ourense. CIFP de Vilamarín.
Ubicación: Stand: Dirección Xeral de Formación Profesional. Xunta de Galicia.

19.00 a 20.30 h.: Final: Categoría Junior “XII Concurso Gourmet Grupo Cuevas”.
Ubicación: Aula Grupo Cuevas. 

19.00 h.: Montaje y degustación del aperitivo: “Bocado da Terra”. CIFP de Vilamarín.
A cargo de: Natividad Neira.
Ubicación: Stand: Dirección Xeral de Formación Profesional. Xunta de Galicia. 

19.30 a 20.30 h.: Cata de vinos y otros agroalimentarios. Hacer vidente lo evidente con un lenguaje accesible. “Una Cata a Ciegas”. Acompañada por la Regueifeira “Lupe Blanco”: Catando e “regueifando” por un lenguaje accesible.
Imparte: Mercedes González.
Ubicación: Aula de Cata.

Degustación y venta de embutidos.
Organiza: Municipio de Viana do Castelo y Dona Rosa Fumeiro.
Ubicación: Stand del Municipio de Viana do Castelo.

Degustación Sabores de Trevinca.
Ubicación: Stand Concello de A Veiga.

Degustación de pan, empanada y pan de “ovo de Carballo”. Concello de Carballo.
Ubicación: Stand Diputación Provincial de A Coruña.

DOMINGO 27 DE OCTUBRE

 

11.30 a 12.15 h.: “Experiencias de Calidade de Galicia”. Presentación de las IGP Pan Galego y Pan de Cea.
Imparte: Personal Consejos reguladores IGP Pan Galego Y Pan de Cea.
Organiza: Consellería do Medio Rural. Xunta de Galicia.
Ubicación: Aula de Cata. Necesaria inscripción previa en el stand de la Consellería de Medio Rural.

11.30 h.: Degustación de embutidos de Navia de Suarna.
Ubicación: Stand Deputación Provincial de Lugo.

12.15 a 13.15 h.: “Galicia sabe AMAR: Bonito do Norte” Vinos D.O. Rías Baixas.
Colabora ABSA, Armadores de Burela.
Chef: Moisés Rodríguez – El taller del bienestar (Ourense).
Ubicación: Aula Grupo Cuevas.
Necesaria inscripción previa en el stand de la Consellería do Mar.

12.30 a 13.30 h.: “Experiencias de Calidade de Galicia”. Taller de repostería con Mel de Galicia IGP, Castaña de Galicia IGP y Tarta de Santiago IGP.
Imparte: Chef Manuel Ángel Garea Rodríguez.
Organiza: Consellería do Medio Rural. Xunta de Galicia.
Ubicación: Experiencias de Calidad by BricoCentro.
Necesaria inscripción previa en el stand de la Consellería de Medio Rural.

12.30 h.: Terminación y montaje del aperitivo “Tosta de humus con pulpo y pimentón”. CIFP de Vilamarín.
A cargo de: Bibián González.
Ubicación: Stand: Dirección Xeral de Formación Profesional. Xunta de Galicia.

13.00 h.: Degustación de quesos locales y productos de la FUSQUENLLA. Concello de Moeche “Feira do Queixo”.
Ubicación: Stand: Diputación Provincial de A Coruña.

13.00 a 14.30 h.: Degustación de dulces y pastas de Ourense. CIFP de Vilamarín.
Ubicación: Stand: Dirección Xeral de Formación Profesional. Xunta de Galicia.

13.00 h.: Degustación de productos de ARVI (Asociación de Armadores del Puerto de Vigo).
A cargo de: David Fernández e Jesús Varela do Restaurante María Manuela de Vigo, pertencentes a VIGOGASTRONÓMICO.
Ubicación: Stand Deputación Provincial de Pontevedra.

13.15 a 14.15 h.: VIAJE POR LOS VINOS DE ESPAÑA recorriendo las DOP de RIBEIRO, RUEDA, JUMILLA, RIOJA y CAVA. Seminario más Cata ofrecido por La Interprofesional del vino de España.
Imparte: Jorge Vila DipWSET. Inscripción a los talleres en el Stand “A SHARED PASSION” hasta completar aforo.
Ubicación: Aula de Cata.

13.30 a 14.15 h.: Productos Autóctonos de Arnoia.
Organiza: Concello de Arnoia.
Ubicación: Área de Concursos.

14.00 h.: Presentación de “Mostra Gastronómica da Castanha, Cabrito e Cogumelos” Degustación de Productos del Municipio de Vila Pouca de Aguiar.
Ubicación: Stand: CIM Alto Tamega e Barroso.

14.30 a 15.15 h.: Degustación “Castrelo de Miño – Manzaneda: Ría do Ribeiro Ribeira da Montaña”.
Ubicación: Área de Concursos.

15.00 h.: Degustación de productos Regionales del Municipio de Valpaços.
Ubicación: Stand: CIM Alto Tamega e Barroso.

 16.30 a 17.30 h.: “Galicia sabe AMAR: Pescada do pincho de Burela” Vinos D.O. Ribeira Sacra.
Colabora OPP-7 Burela: Organización de Productores Pesqueiros do Porto de Burela.
Chef: Criselda Iglesias – Espazo gastronómico Remollo (ames, A Coruña).
Ubicación: Aula Grupo Cuevas. 
Necesaria inscripción previa en el stand de la Consellería do Mar.

16.30 a 17.30 h.: Cata comentada de las mieles premiadas “XX Cata das Meles de Galicia”.
Imparte: Manuel Garea.
Organiza: Consellería do Medio Rural. Xunta de Galicia.
Ubicación: Experiencias de Calidad by BricoCentro.
Necesaria inscripción previa en el stand de la Consellería de Medio Rural.

16.30 a 17.30 h.: VIAJE POR LOS VINOS DE ESPAÑA recorriendo las DOP de VALDEORRAS, RUEDA, RIOJA, CARIÑENA y CAVA. Seminario más Cata ofrecido por La Interprofesional del vino de España.
Imparte: Jorge Vila DipWSETInscripción a los talleres en el Stand “A SHARED PASSION” hasta completar aforo.
Ubicación: Aula de Cata.

Degustación y venta de embutidos.
Organiza: Municipio de Viana do Castelo y Dona Rosa Fumeiro. Ubicación: Stand del Municipio de Viana do Castelo.

Degustación de repostería tradicional Terra de Melide “melindres, ricos y amendoados”, acompañados de Licores de Casa Mejuto de Melide. Concello de Melide “Festa do Melindre”.
Ubicación: Stand: Diputación Provincial de A Coruña.

Degustación da Festa do Champiñón” y “Festa do Lacón con Grelos de mesón do Vento”. Concello de Ordes.
Ubicación: Stand Diputación Provincial de A Coruña.

¿Estás interesado en participar en Xantar?

Ponte en contacto con nosotros para asesorarte en cuál es la mejor manera.

Xantar es la única Feria Internacional de Turismo Gastronómico. Con una trayectoria de 25 años poniendo en valor los productos agroalimentarios de calidad, la elaboración y el servicio profesional, se ha convertido en un referente para los destinos enogastronómicos más punteros, tanto de España como de Portugal.

Síguenos

+34 988 36 60 30

info@xantar.org